Destino Talento

Los proyectos de Adrián Castiñeiras

por
febrero 18, 2020
No hay comentarios

En 'A Estiba' (TVG) y en 'Vivir sin permiso' (Telecinco y Netflix), Adrián Castiñeiras vive un gran momento con ambos proyectos. Sigue dando grandes pasos con cada proyecto en la ficción nacional. Cuenta con una formación impecable, que tras finalizar la licenciatura de Comunicación Audiovisual, se trasladó a Madrid para estudiar interpretación en el Estudio Juan Carlos Corazza. Buscando complementar esta formación y mejorar el manejo de los idiomas, Adrián continúo sus estudios en Budapest, uniéndose a la Scallabouche British Theatre Company y posteriormente en Nueva York, donde cursó el conservatorio de la escuela Atlantic Acting School, siendo alumno de maestros de la talla de David Mamet, Kate Winslet o Richard Dreyfuss entre otros. Adrián es un rostro habitual del audiovisual gallego, donde ha sido protagonista de las series 'O Faro', 'Viradeira', también ha participado en producciones a nivel nacional como 'Acacias 38' y a nivel internacional como 'Reinas' la coproducción de TVE. En cine, ha participado en las producciones 'Tiempo de silencio' de Jose Luis Cuerda y 'Es por tu bien' de Carlos Therón.

Lleva toda la mañana haciendo entrevistas sobre sus dos proyectos actuales. Me comenta, entre risas, que se siente como una estrella de Hollywood quedando en un hotel haciendo entrevistas y se siente sorprendido que le estamos haciendo preguntas distintas. Está en un gran momento porque ha coincidido en emisión los dos proyectos que ha participado aunque se haya rodado en diferentes periodos de tiempo.

Ha estado en una serie diaria como 'Acacias 38' que asegura que son como un máster o como ir al gimnasio de los actores ya que aporta un gran bagaje. Fiel al equipo de su ciudad natal, el Deportivo de La Coruña, es un gran seguidor del fútbol. Además cree que tiene mucha relación el cómo se vive el mundo del fútbol con el mundo de la interpretación.

Adrián sabe dividir entre el personaje que está interpretando con su vida real, pero su obsesión con el estudio del texto, a veces, no le deja desconectar. Le hubiese gustado interpretar a Cyrano de Bergerac en su versión teatral, en el que participó en esa obra con el personaje de Carbón o también le hubiese gustado interpretar a Kendall Roy de 'Succession'. Soñaba con estar en la segunda temporada de 'Vivir sin permiso' cuando vio la primera temporada. Le gustaría estar en series como 'Cuéntame cómo pasó' o 'Néboa'. Asegura que 'Fariña' marcó un antes y un después para la industria en Galicia porque dio mucha visibilidad a muchxs profesionales de la industria.

Defiende que la formación es fundamental para el que quiera dedicarse a esta profesión. Hay que manejar la técnica y controlarla, entrenar mucho. Aparte, dedicarse al mundo de la interpretación no es fácil porque hay mucha gente y es una carrera de fondo, hay que ser paciente y esperar que llegue tu momento. Para Adrián tener éxito en la vida es poder vivir de lo tuyo. Ser actor lo define en dos palabras: sueño y profesión. Una profesión muy seria que hay que trabajar mucho y que hay que tomarse muy en serio y es un sueño porque tiene la suerte de vivir de lo que le apasiona.

Hablando de lo que le transmite estando en un proyecto de audiovisual y un proyecto de teatro, comenta que todos los proyectos se hacen para el público y la diferencia es que la respuesta en el teatro es inmediata. Atravesamos una época buena de la ficción, Adrián cree que es momento de definirse porque hay tantos caminos que se está abriendo y estamos ante la duda de lo que es real y lo que es burbuja, pero hay que aprovechar este momento porque se está exportando lo que se hace aquí a otros países. Sobre las series que casi todas son de pago, me comenta que somos un país poco acostumbrado a pagar por cultura, pero afortunadamente esa tendencia está cambiando y casi la mayoría de la gente tienen sus cuentas de cada plataforma.

Adrián sigue avanzando en el mundo de la interpretación sin obsesionarse con tener un gran éxito. Se toma muy en serio su profesión. Es muy perfeccionista porque cada personaje que interpreta lo prepara con tanto cariño y eso se ve reflejado. El mundo de la interpretación necesita de actores como Adrián Castiñeiras.

A continuación puedes ver y escuchar la entrevista a Adrián Castiñeiras:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

La segunda temporada de 'Supernormal' llega a Movistar Plus+

Vuelve 'Supernormal' a Movistar Plus+ con su segunda temporada. Las nuevas aventuras de Patricia Picón que lo interpreta Miren Ibarguren. Su primera temporada fue la comedia más vista entre las series de pago de Movistar Plus+, desde el 26 de enero está disponible el estreno de la segunda temporada completa bajo demanda en la plataforma.

El fenómeno social #Luimelia

Descubrí con retraso la historia de #Luimelia, pero nunca es tarde descubrir historias que enriquecen a nuestra vida. #Luimelia son el reflejo de la actualidad, aunque la relación nazca en los años 70. Luisita y Amelia interpretadas por Paula Usero y Carol Rovira han conseguido que las redes sociales sean un gran fenómeno con la relación. A raíz de eso fue el nacimiento del gran viaje que están viviendo Luisita y Amelia. Un spin-off de la pareja que está causando una revolución en las redes sociales desde antes de su estreno que fue un día tan señalado como el 14 de febrero. Una serie original de ATRESplayer PREMIUM producido por Atresmedia TV en colaboración con Diagonal TV. 

'La Voz' estrena nueva edición en su décimo aniversario

Hace 10 años aterrizó en España un formato que brillaba en todo el mundo. Esos famosos sillones rojos que daban la vuelta pulsando un botón. 'La Voz' estrena nueva temporada, la cuarta en Atresmedia, que contará con Antonio Orozco, Laura Pausini, Pablo López y Luis Fonsi como coaches y presentado por Eva González.

Tiempo de actuar, el cambio climático en 'Porvenir' de Movistar+

Ese afán por innovar y crear contenidos originales y una invitación a la reflexión. Movistar+ presenta un proyecto que puede aportar mucho al ser humano y tener otra visión de nuestro día a día. El cambio climático es el mayor reto al que nos vamos a enfrentar en las próximas décadas, es nuestra supervivencia lo que está en juego. 'Porvenir' aborda por primera vez cómo será esta problemática en nuestro país desde un novedoso punto de vista: el de la docuficción. El próximo domingo 6 de diciembre (estreno a las 22:00h en #0 y bajo demanda).

Vivir la música desde casa con Movistar Fest

La frase más repetida y la que compartimos todxs: La música no tiene que parar. Es tiempo de apoyar nuestra cultura, debemos hacerlo siempre. Para muchxs personas la cultura ha sido el mejor refugio, el mejor entretenimiento, ..... durante este duro confinamiento. Nos toca un verano diferente con la ausencia de los conciertos y festivales que estábamos acostumbrados a disfrutar. Movistar Fest es la manera con la que Movistar+ rendirá tributo a la música, a los artistas y a los profesionales que cada verano consiguen que festivales y conciertos se conviertan en citas culturales imprescindibles.

La fase final de 'La Voz 2020'

Tras los Asaltos de 'La Voz' y su gran Batalla Final. Llega la fase final del programa en el que lxs talents se juegan mucho. Lxs coaches y el público lo tendrán complicado para elegir la mejor voz. Por primera vez en 'La Voz España' unx de lxs talents eliminados volverá a la fase final teniendo esa segunda oportunidad que ha otorgado la quinta coach, Miriam Rodríguez, en el programa 'El Regreso'. Kelly y Sergio, unx de lxs dos tendrán una nueva oportunidad de volver. 

Iñaki Gabilondo: 'Es el mejor momento de la historia para trabajar en el periodismo y el peor momento para vivir del periodismo'

Es la última pregunta de Iñaki Gabilondo, el mundo de la radio y de la televisión se quedan huérfanos de sus sabias y reflexivas preguntas. La huella que deja Iñaki Gabilondo es y será historia en el periodismo de este país. Cumpliendo casi la escalofriante cifra de 60 años en la profesión, Iñaki se despide con '¿Qué (diablos) es España?'. Es el gran legado que deja Iñaki Gabilondo.

Eva González: 'Una de las claves del éxito de 'La Voz' es que los coaches no tienen ni idea de los talents'

Afronta su cuarta temporada como presentadora de 'La Voz', añadiendo las versiones de los Kids y los Seniors. Eva González disfruta presentando el formato porque ama su profesión, la música y su enorme capacidad de empatizar con los talents y sus familiares. 

'La Voz' sale a la calle con un concierto único

Acostumbradxs a ver siempre por la pequeña pantalla y en un gran plató. Por primera vez en España, 'La Voz' saldrá a la calle para tener contacto y ver la realidad a través de un concierto que promete ser especial e único que se celebrará en el WiZink Center el 11 de julio a las 21:30h y en el que contará con lxs coaches, asesores y talents de 'La Voz' y con invitadxs especiales como, David Bisbal (coach de 'La Voz Senior') y la flamante ganadora de la primera edición de 'La Voz Senior', Helena Bianco. 

Estos son los cuatro finalistas de 'La Voz'

El desenlace de 'La Voz' está más cerca que nunca. Esta misma noche, Antena 3 celebra su gran final con una gala que promete ser de lo más espectacular y emocionante que contará con las actuaciones de artistas de la talla de Sebastián Yatra, Manuel Carrasco, Melendi, Juanes y Alejandro Sanz. También contarán con la presencia de los asesores, David Bustamante, Antonio José, Miriam Rodríguez y Karol G.

1 2 3 5
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram