Ese afán por innovar y crear contenidos originales y una invitación a la reflexión. Movistar+ presenta un proyecto que puede aportar mucho al ser humano y tener otra visión de nuestro día a día. El cambio climático es el mayor reto al que nos vamos a enfrentar en las próximas décadas, es nuestra supervivencia lo que está en juego. 'Porvenir' aborda por primera vez cómo será esta problemática en nuestro país desde un novedoso punto de vista: el de la docuficción. El próximo domingo 6 de diciembre (estreno a las 22:00h en #0 y bajo demanda).
Iñaki Gabilondo hará de guía por dos mundos, el puramente documental, en el que se desplazará por diferentes lugares de España en los que el cambio climático y la mano del hombre están causando estragos tal vez irreparables (Doñana, Pirineos, Almería o Sierra de Gata) y donde conocerá y conversará con científicos, biólogos, expertos y habitantes de diversos lugares en los que veremos con claridad lo que el futuro nos puede deparar si no lo remediamos a tiempo. Necesitamos imaginar el futuro, una nueva historia que cambie la historia. Hemos de poner a la naturaleza en el centro de nuestras decisiones. La Tierra es el único hogar que tenemos y aún estamos a tiempo de actuar.
Y el mundo de la ficción, con un reparto de lujo formado por Roberto Álamo, Marian Álvarez, Víctor Clavijo y Stephanie Gil. Ellos darán vida a tres hermanos y la hija de uno de ellos, que se reencuentran en la antigua casa familiar tras la muerte de su madre para ponerse de acuerdo con la herencia recibida en pleno estado de alarma, que les obligará a quedarse confinados en la misma. Una familia que realizará un viaje sentimental, geográfico y temporal y que, sin saberlo, atraviesa un momento esencial de sus vidas en el que, si no actúan de la manera adecuada, los cambios y las consecuencias pueden ser irreparables. Lo mismo que le sucede a nuestro planeta.
Los españoles son los europeos más preocupados por el cambio climático. Lógico si tenemos en cuenta que España, por su situación geográfica, es el país de la UE que más va a notar los efectos del calentamiento global en las próximas décadas. La desertificación afecta ya al 20% de nuestro territorio, y amenaza al 80%. El Pirineo será la primera cordillera europea en la que el hielo va a desaparecer. Y la subida del nivel del mar podría dejar bajo el agua las playas de San Sebastián a finales de este siglo.
Para este viaje ha contado con el pensamiento, la capacidad de análisis, la reflexión y el consejo de una comunidad científica creada ad hoc para 'Porvenir' y formada por Fernando Valladares, María José Sanz y Pedro Jordano.
La comunidad científica de 'Porvenir' está presente a lo largo de los tres capítulos y en cada uno de ellos sus análisis giran alrededor de una premisa distinta. En Tierra, el punto de partida es si todavía estamos a tiempo de cambiar el rumbo y evitar lo peor de un cambio climático del que comenzamos a percibir sus consecuencias. En Mar, intentan encontrar respuesta a la pregunta de cómo sobrevivir en un planeta con recursos limitados. Y, por último, en el capítulo de Aire, su presencia toma más protagonismo porque son ellos los encargados de ayudarnos a imaginar cómo debería ser el nuevo paradigma bajo el que construir un mundo sostenible.
'Porvenir', una producción original Movistar+ en colaboración con La Caña Brothers, constará de tres episodios de 70 minutos titulados 'Tierra', 'Mar' y 'Aire' que llegarán a Movistar+ el próximo domingo 6 de diciembre (estreno a las 22:00h en #0 y bajo demanda).
A continuación puedes ver y escuchar un breve resumen de la presentación de 'Porvenir':